top of page

Investigación
Estándar 5

investigascion3.png

Explorar, evaluar, sintetizar y aplicar métodos de investigación para mejorar el aprendizaje y el desempeño.

Evidencia estándar 5

EDUC 8078: Telecomunicaciones por medio de la computadora y su aplicación en la educación.

Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo es una metodología de enseñanza-aprendizaje donde los estudiantes trabajan conjuntamente para lograr el objetivo de una actividad.

Indicadores AECT

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 8078: Telecomunicaciones por medio de la computadora y su aplicación en la educación.

Introducción a las Telecomunicaciones

Hoy día las telecomunicaciones son el factor y eje central que apoya todas las actividades industriales, comerciales, financieras, educativas, etc. y es por eso su importancia y estudio.

Indicadores AECT

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 8078: Telecomunicaciones por medio de la computadora y su aplicación en la educación.

Internet y su efecto social

El Internet como una de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha transformado todos los sectores de la sociedad moderna. Así, puede considerarse uno de los grandes avances tecnológicos experimentados en la historia moderna, similar a lo ocurrido con la revolución industrial en el siglo XIX (Sanchez, 2018).

Indicadores AECT

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 6569: Innovaciones Educativas y Estrategias para su implantación

Investigación de proyecto de innovación: De Orilla a Orilla

Presentación del proyecto innovador: "De Orilla a Orilla". Proyecto de la red iEARN Latina Con una larga historia de proyectos en las redes globales en Puerto Rico.

Colaboradoras: Yarelis Crespo y Paola Perea

Indicadores AECT

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Práctica colaborativa
Liderazgo
Reflexión

EDUC 6569: Innovaciones Educativas y Estrategias para su implantación

Creatividad
















Innovación

















Tendencias y el futuro educativo



















 

El campo educativo requiere de la capacidad o habilidad de pensar más allá de lo establecido, encontrar nuevas soluciones y generar ideas que resulten en algo nuevo.  

Como futuros expertos en las tecnologías educativas debemos ser capaces de inntroducir algo novedoso que produzca un cambio de beneficio y que sea sostenible en el tiempo.

Indicadores AECT

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

Como parte de la creatividad e innovación devemos alalizar las tendencias en el campo tecnoeducativo para desarrollar y trabajar a su favor. 

EDUC 8031 Seminario: Paradigmas, cambios y tendencias en la tecnología educativa I

Estudio reflexivo y crítico de paradigmas de interés teórico o práctico en el campo de la tecnología educativa. Recalca el estudio del trasfondo histórico, filosofía, paradigmas, recursos, marcos teóricos e investigación en el campo de la tecnología educativa.

Indicadores AECT

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 8995: Aplicación de la Inteligencia Artificial como innovación educativa

Análisis crítico de enfoques de Inteligencia Artificial (IA) aplicados en el ámbito educativo. 

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 8995: Aplicación de la Inteligencia Artificial como innovación educativa

Resolución de estudios de caso éticos relacionados con la IA educativa y creación de un código de ética para su proyecto de innovación.  

Trabajo colaborativo realizado por: Mariliana Martínez Serrano, Obed Pérez Fuentes, Mary Ann Torres Mulero, Dermaris M. Zayas de Jesús, María de la Paz Fernández Posdeley, Ernie Romero Escalera

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 8995: Aplicación de la Inteligencia Artificial como innovación educativa

Fase 1: Desarrollo de recursos instruccionales con IA para la facultad

Fase 1 para el desarrollo de un plan para un proyecto de innovación sobre el desarrollo de recursos instruccionales con IA para la facultad. Para esta primera fase se incluyó: (a) Descripción del proyecto de innovación y su importancia. (b) Objetivos generales y específicos del proyecto. (c) Descripción del contexto y los recursos disponibles. (d) Identificación de las necesidades o problemas que el proyecto busca abordar. (e) Análisis de las expectativas y demandas de los usuarios o beneficiarios del proyecto y (f) Evaluación de las limitaciones o desafíos que podrían surgir durante la implementación.

Trabajo colaborativo realizado por: Mariliana Martínez Serrano, Obed Pérez Fuentes, Mary Ann Torres Mulero, Dermaris M. Zayas de Jesús, María de la Paz Fernández Posdeley, Ernie Romero Escalera

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión

EDUC 8995: Aplicación de la Inteligencia Artificial como innovación educativa

Fase 2: Desarrollo de recursos instruccionales con IA para la facultad

Proyecto de Innovación “riia”

Fase 1 para el desarrollo de un plan para un proyecto de innovación sobre el desarrollo de recursos instruccionales con IA para la facultad. Para esta primera fase se incluyó: Investigación y recopilación de información:
(a) Revisión de literatura y estudios relacionados con el tema del proyecto.
(b) Realización de entrevistas o encuestas con facultad para obtener información adicional. (c) Recopilación de datos relevantes para respaldar la toma de decisiones. Diseño de estrategias y acciones: (a) Desarrollo de estrategias y enfoques para abordar las necesidades identificadas. (b) Definición de las acciones necesarias para lograr los objetivos del proyecto. (c) Asignación de responsabilidades y recursos para cada acción. Planificación y programación: (a) Creación de un cronograma detallado que especifique las fechas y la duración de cada actividad. (b) Identificación de posibles riesgos y desarrollo de estrategias de mitigación.

Trabajo colaborativo realizado por: Mariliana Martínez Serrano, Obed Pérez Fuentes, Mary Ann Torres Mulero, Dermaris M. Zayas de Jesús, María de la Paz Fernández Posdeley, Ernie Romero Escalera

Fundamentos teóricos
Metodología de investigación
Valoración/Evaluación
Ética
Creación
Uso
Reflexión
bottom of page